Identidad Digital
Visión y Misión del Proyecto
Última actualización
Visión y Misión del Proyecto
Última actualización
En el núcleo del ecosistema de identidad digital de Polfex se encuentran los Soulbound Tokens (SBT), un tipo especial de tokens basados en blockchain que representan una innovación clave para la gestión de identidades empresariales y personales en un entorno descentralizado. A diferencia de los tokens tradicionales como criptomonedas o NFT (tokens no fungibles), los SBT tienen una característica distintiva: son no transferibles. Esto significa que, una vez que un SBT es asignado a una dirección blockchain específica (o “alma” digital), no puede ser vendido, intercambiado ni movido a otra entidad. Esta propiedad los hace ideales para aplicaciones donde la autenticidad, la permanencia y la vinculación única son esenciales.
Los SBT fueron conceptualizados inicialmente por Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, como una forma de representar atributos, credenciales o pertenencias que están intrínsecamente ligadas a una identidad específica. En términos técnicos, un SBT es un token registrado en la blockchain que contiene metadatos únicos asociados a su propietario. Estos metadatos pueden incluir información como:
Identidad verificada de una empresa (ej. número de registro, nombre legal).
Certificaciones o accreditaciones (ej. cumplimiento normativo, estándares de calidad).
Historial de participación en el ecosistema (ej. membresía en Polfex).
En Polfex, cada participante del ecosistema B2B —ya sea una empresa, un proveedor o un socio— recibe un SBT vinculado a su dirección blockchain. Este token actúa como un identificador digital permanente y verificable, eliminando la necesidad de intermediarios para validar identidades o credenciales. La inmutabilidad de la blockchain garantiza que el SBT no pueda ser alterado ni falsificado, mientras que su naturaleza no transferible asegura que permanezca ligado exclusivamente a su propietario original.
En el contexto de Polfex, los SBT forman la base del sistema de identidad digital y se integran en varios procesos clave:
Registro y Verificación Cuando una empresa se une a Polfex, pasa por un proceso de verificación inicial (KYC/KYB descentralizado, según corresponda). Una vez aprobado, se emite un SBT a su dirección blockchain. Este token contiene datos esenciales como la identidad corporativa y certificaciones relevantes, que son accesibles para otros participantes del ecosistema de manera transparente.
Autenticación en Transacciones Al firmar acuerdos o registrar órdenes de producción en la blockchain, el SBT sirve como prueba de identidad. Esto asegura que solo entidades legítimas y verificadas puedan interactuar en el sistema, reduciendo el riesgo de fraude.
Reputación y Historial Con el tiempo, los SBT pueden actualizarse (sin transferirse) para reflejar logros o hitos, como la finalización exitosa de órdenes de producción o la participación en la DAO de Polfex. Estos datos quedan grabados como parte del historial digital del propietario, creando una “huella” de confianza visible para socios comerciales.
Seguridad: La vinculación permanente a una dirección blockchain elimina el riesgo de robo o duplicación de identidades.
Transparencia: Otros actores del ecosistema pueden verificar la autenticidad de una empresa sin depender de terceros.
Eficiencia: Al reemplazar sistemas centralizados de gestión de identidades, los SBT reducen costos y tiempos de procesamiento.
Confianza: La naturaleza no transferible fomenta relaciones comerciales basadas en credenciales auténticas y verificables.
Aunque los SBT comparten similitudes con los NFT en términos de unicidad y registro en blockchain, su propósito y mecánica son distintos. Los NFT son transferibles y suelen usarse como activos digitales comerciables (ej. arte, coleccionables), mientras que los SBT están diseñados para ser permanentes y no comerciables, enfocándose en la representación de identidad o pertenencia. Por otro lado, a diferencia de las criptomonedas como PFX (el token nativo de Polfex), los SBT no tienen valor monetario intrínseco ni sirven como medio de intercambio; su valor radica en su utilidad como herramienta de autenticación y trazabilidad.
En Polfex, los SBT no son un componente estático. Planeamos evolucionar su funcionalidad para incluir integraciones más avanzadas, como la interoperabilidad con otras blockchains o la capacidad de vincularse a sistemas externos de certificación. Esto permitirá que el ecosistema de identidad digital de Polfex se adapte a las necesidades cambiantes de las empresas B2B, consolidándose como un estándar de confianza en el mundo descentralizado.